Escucha el Podcast: 4 Virtudes de un Líder Parte 2

 

En el blog anterior comencé con este tema presentándote los planteamientos de Eric Kaufmann en su más reciente libro “The four virtues of a leader”. La virtud número uno, si recuerdas, es foco (focus) donde hace referencia a la importancia de determinar una visión.

Te recuerdo que el autor está siguiendo las líneas de la obra de Joseph Campbell “el héroe de las mil caras” donde nos plantea la jornada del héroe: 1) abandono de lo familiar para ir en pos de algo deseado; 2) enfrentamiento de riesgos y retos que demandan sacrificios personales; y 3) compartir los premios alcanzados con los compañeros de viaje.

Ahora te presento la virtud No. 2 (courage) coraje o valentía. Eric nos dice “tu foco, tu visión de algo posible te coloca en el lugar de partida para abandonar lo familiar de tu zona de confort y con ello viene la incertidumbre y sus compañeros: el miedo y la ansiedad”.

 

Ahora tienes que encontrar la valentía en presencia del miedo. Tienes que desarrollar la habilidad para manejar el miedo y la ansiedad en condiciones de incertidumbre y riesgo. Estás emprendiendo una aventura en el territorio del miedo.

El autor ilustra sus virtudes con una pregunta. Para foco la pregunta es ¿qué estás creando? Y para coraje o valentía es ¿qué estás evadiendo? Cita a Mark Twain: “Coraje es resistir el miedo, es manejar el miedo con maestría, no la ausencia del miedo”.

El autor nos confiesa cómo padeció miedos que le impedían ser una persona exitosa. Miedo a emprender proyectos valiosos que pudieran exhibir su incompetencia. Miedo a ser considerado un idiota al pararse frente a un grupo para hacer una presentación. Miedo a lucir mal al hablarle a una mujer. Miedo a hacer el ridículo al plantearle ideas a sus amigos. En suma, miedo a no gustar y miedo a quedar mal.

No se trata de ser intrépido, el llamado consiste en cultivar el coraje y la valentía, presionar la voluntad de continuar en presencia del miedo. Vivir sin miedo no es el objetivo de una vida llena de realizaciones, el objetivo es la valentía. Tener coraje requiere que reconozcamos profundamente y que sintamos nuestros miedos tomando decisiones de hacer aquellas cosas que nuestros miedos más fuertes quieren evitar que las hagamos. Tener valentía es enfrentar aquello que nuestros miedos nos impulsarían a salir corriendo.

El autor se apoya en una frase de Aristóteles: “Coraje es la primera de las cualidades humanas porque es la cualidad que garantiza la existencia de las otras cualidades”.

Los costos del miedo planteados por el autor son los siguientes:

CREACIÓN DE RESERVAS. Consiste en guardar reservas de materiales por la ansiedad que provoca el futuro incierto. Cuando el equipo percibe la radiación de la ansiedad del líder, algunos adoptarán una mentalidad de bunker y comenzarán a guardar reservas por si acaso.

SABOTAJE. Mientras que la creación de reservas interrumpe indirectamente el flujo de conocimientos, de relaciones y de materiales, el sabotaje actúa directamente. Consiste en interrumpir el proceso de trabajo, previenen los cambios atacando la raíz. Los comportamientos de sabotaje son de amplio rango desde activos hasta pasivos: destrucción de equipos, virus en las computadoras, robos, tortuguismo, mal trato a los clientes, etc.

DESINTEGRACIÓN DEL EQUIPO. Una organización deriva su poder de la habilidad de coordinar y alinear procesos y los esfuerzos de su personal. Un equipo alineado tiene más posibilidades que un individuo de lograr resultados poderosos. Cuando en un equipo predominan el miedo y la ansiedad sus miembros comienzan a autoprotegerse frente a los demás y la cooperación disminuye.

REDUCCIÓN DE LA CREATIVIDAD. Creatividad es la capacidad de imaginar y formular nuevas posibilidades. Innovación es la habilidad de transformar ideas creativas en soluciones prácticas y aplicables. La competitividad de una organización, su capacidad para producir valor, requiere creatividad e innovación. En virtud de que el rol de los líderes es mirar hacia adelante, escanear el horizonte y orientarse hacia el futuro, escogemos líderes con el poder de dar forma a nuestra necesidad de seguridad. Cuando sentimos peligro y miedo en nuestros líderes nos contraemos, nos quejamos e intentamos controlar lo que podemos. Bajo estas condiciones me vuelvo sobre-enfocado en mi sobrevivencia más que en el bienestar del equipo o en la innovación de la organización.

DECISIONES DEFECTUOSAS. Trabajo y liderazgo son procesos constantes de toma de decisiones. Para promover a mi equipo de trabajo me enfoco en dos cosas: Competencia (habilidades demostradas) y juicio (su inteligencia aplicada a la toma de decisiones). Una mente miedosa y llena de ansiedad impide juicios inteligentes y una toma de decisiones defectuosa. Un líder que perpetúa un estado de ansiedad está promoviendo un ambiente de pobre toma de decisiones.

Los seres humanos tenemos cuatro grandes necesidades: seguridad, control, conexión y expresión. Nuestros miedos y ansiedades son fosas que impiden satisfacerlas. Para Peter Drucker “liderazgo efectivo no es acerca de pronunciar discursos o de gustar a la gente, es definido por sus resultados”.

En tu calidad de líder debes cultivar, desarrollar y fortalecer tu capacidad para tener valentía. El coraje no es la ausencia de miedo o de ansiedad, es el valor de enfrentarte a aquello que temes, es la aptitud de hacer algo que te atemoriza. Podemos aprender y desarrollar coraje.

Te dejo estas reflexiones.

¡HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES!

RECUERDA: NADA CAMBIA, HASTA QUE ALGUIEN TOMA LA INICIATIVA Y ESE…ES UN LÍDER. ¿ACASO ERES TÚ? LÁNZATE, VENCE TUS MIEDOS Y DA EL PRIMER PASO. SUERTE.

alfredo-esponda@cencadedigital.com

[wysija_form id=»3″]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.